visitantes del mundo

lunes, 22 de noviembre de 2010

Exposición: Profesor Alfonso Ramos

DATOS ESPACIALES:
Las organizaciones encargadas de desarrollar datos espaciales han detectado cada vez con más frecuencia que una vasta mayoría de sus activos de información requieren un componente geográfico para poder localizar clientes, pedidos, mercancías, personal, competidores etc.
El esquema monolítico ha dado como resultado la proliferación de formatos de datos un ejemplo es el formato ESRI Shapefile (SHP), los servicios web (CENAPRED), objetivos espaciales: la geocodificación y las proyecciones espaciales. El Análisis espacial base de datos, modelación, simulación, algoritmos, programación, almacenamiento de datos debe ser distribuido en los servidores geográficos.
Análisis: geoestadístico, análisis de redes, modelo de transporte, geocodificación, sistema de referencia lineal, análisis espacial vector y raster, servidores de mapas (ArcGIS Server) etc.
Beneficios: una infraestructura de información geográfica, automatizada en sistema administrador de base de datos que administra la información espacial y las distribuye hacia las aplicaciones involucradas. Se utiliza lenguajes estándares como SQL, un lenguaje de consulta para el acceso a bases de datos relacionados. Y así el resultado es un modelo que permite realmente la mejor toma de decisiones que evidencian la evolución continua en manejo de SIG.

jueves, 18 de noviembre de 2010

PRACTICA DE CAMPO:

Los avances y el desarrollo científico de datos geoespaciales y geotecnologias ha aportado una gran cantidad de información detallada sobre la estructura y función de los últimos componentes fundamentales de los procesos geoinformaticos la auténtica interpretación estos datos conduce a descubrimientos procedentes de otras, que si se interrelacionan de forma precisa que explique el origen de la compleja información. Para ello, tenemos que analizar algunos puntos en la práctica que se llevo a cabo en día 12 y 13 de noviembre a diferentes lugares hasta las Grutas de Juxtlahuaca, Estado de Guerrero. En el trascurso de nuestro camino paramos en San Miguel Balderas donde se tomaron modelos de datos cualitativos como cuantitativos  como por ejemplo: el tipo de clima, de vegetación, de tipo de suelo, la localización de la zona, tipo de roca y sus características de cada una de ellas todos ellos se produjeron con el uso de GPS, BRUJULA, CARTA, ETC identificando su origen, los elementos de localización, sus procesos funcionales respecto a la zona de estudio, por lo tanto en conjunto realmente el realizar esta recolección de datos se basa en minuciosos mecanismos de uso de tecnología, el estudio del relieve de la tierra y los fenómenos que intervienen.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Zona de Transición

La zona de transición entre la zona árida y la húmeda. Sus precipitaciones
llegan hasta 500mm anuales. Su vegetación consta de árboles en su mayor parte
que forman bosques. En la época seca, pierden sus hojas. En la parte baja de esta
zona, los árboles más comunes son: palo santo, acacia espinosa, pega pega,
guayabillo, entre otros. El sotobosque, tiene varios arbustos como muyuyo,
supi- rosa, uña de gato, etc. También encontramos trepadoras y algunas
herbáceas. Se ve claramente la zona de transición de árido a húmedo por la
frecuencia y presencia de epifitas, líquenes y musgos. Sus suelos son pobres y
poco evolucionados.
La zona de transición se funde en la siempre verde, zona Scalesia, que es exuberante bosque nublado, dominado por árboles de Scalesia pedunculata - así se llama la zona. Este tipo de bosque se produce sólo en las islas mayores y, el más bajo de las zonas húmedas es también la zona más rica en términos de fertilidad del suelo y la productividad. Ha sido extensamente talados para fines agricolas y ganaderos. Como es típico de un bosque nublado, el bosque de Scalesia es muy diverso y tiene muchas especies endémicas.